lunes, 31 de octubre de 2011

Quibdó, hacia dónde vá?

Ayer se realizaron las elecciones para alcalde y gobernadores en el país. Hay mucho para analizar sobre lo que pasó en Bogotá, en Cali, en Medellín….

Ya sabemos que en su gran mayoría, los candidatos cuando llegan al poder, incumplen sus promesas de campaña, que es el tradicional juego con el electorado, que toman distancia de quienes los eligieron, y tan solo gobiernan con quienes hacen parte de su engranaje. Lo que pasó en Quibdó, que es la capital del Chocó, es realmente significativo; el hecho de que Zulia Mena una mujer afrodescendiente, líder popular, con amplio trabajo comunitario haya sido la ganadora de la alcaldía, demuestra que sí puede haber un voto de opinión, que la constancia de su labor ha producido el resultado esquivo en otras oportunidades, y que los electores están cansados de un continuismo que en ocho años no fue capaz de mejorar sustancialmente los graves problemas de la ciudad. Hay cosas que los políticos no deberían prometer, como transparencia, lucha anticorrupción, legitimidad, la institucionalidad, y eso Zulia lo entendió, sus propuestas se distanciaron de lo que comúnmente ofrecen los políticos, y basó su propuesta en un plan coherente de transformación de Quibdó.
Lo interesante de su propuesta es el planteamiento de hacer de Quibdó una ECOCIUDAD, que se estructure de acuerdo a identidades culturales, en el respeto a la diversidad y la armonía con el entorno biológico, esto implica otros esquemas de relacionamiento, de formación del tejido urbano y de un tipo de ciudadanos con valores éticos que propendan por formas de convivencia más incluyentes. Su programa hace énfasis en la educación, salud con dignidad y el ecodesarrollo, entre otros.

Zulia ganó porque hizo alianzas con varios movimientos políticos, su candidatura fue producto de una “coalición”, se espera que anteponga su plan gobierno a los compromisos políticos que se pudieran haber realizado, de eso dependerá en buena parte el éxito de su gestión.
Los problemas de Quibdó son evidentes: la falta de alternativas de generación de ingresos, que se traduce en una pobreza extrema de muchos de sus habitantes, la mayoría recién llegados huyendo de la violencia, una ciudad que se ha levantado de manera urgente, si mayor planeación y por lo tanto con una casi inexistente, u obsoleta infraestructura de ciudad, como vías, espacios públicos, arborización, cobertura de servicios públicos, símbolos culturales, lugares de esparcimiento, referentes urbanos necesarios para construir imaginarios de cultura ciudadana.
Las expectativas están generadas, la nueva burgomaestre ya tuvo un voto de confianza del electorado, lo más lógico es que haciendo gala de su criterio y amplia experiencia de trabajo comunitario, con el apoyo de amplios sectores locales, nacionales e internacionales logre mejorar las condiciones de vida de los quibdoseños, que se generen oportunidades PARA TODOS. Que los dioses de sus ancestros, los espíritus de los Jaibanás y San Pacho la iluminen. Mucha suerte para Zulia!!!!!
Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com

miércoles, 26 de octubre de 2011

PRIMERO ESTABA EL MAR.... TODO ESTABA OSCURO

Por qué debemos oponernos a que se construya un hotel de siete estrellas en la Sierra Nevada de Santa Marta?

No es solo porque lo digan los Mamos de la Sierra Nevada… es el clamor de quienes queremos un País con derecho a tener agua limpia, a alimentarnos con lo que produce la tierra, con unos sistemas de producción sanos y unos alimentos saludables y variados. Somos quienes creemos que se necesitan territorios que sean nichos de conservación ambientales, que permitan el diálogo de las nieves perpetuas de la sierra nevada con el mar Caribe… que las lagunas y los ríos sigan siendo santuarios para hacer pagamentos y para extasiarse con la bondad de la creación.

No es solo porque lo clamen los ambientalistas, o los biólogos o los antropólogos, debería ser un clamor nacional, yo no creo que en la concepción de este proyecto hayan organizaciones sociales o personas de estratos populares; el Tayrona, como los otros parques del país debe ser patrimonio de TODOS los colombianos, no de unos pocos privilegiados que puedan tener la capacidad económica para disfrutar de este paraíso.
Primero estaba el mar......
¿Porqué en vez de un hotel de siete estrellas no se hacen proyectos donde los niños de la sierra intercambien conocimientos con los niños de las escuelas públicas de las ciudades? ¿Porqué no se fomenta el respeto a la biodiversidad y la convivencia entre diversas formas culturales? Un hotel de estos lo único que evidencia son claros propósitos de exclusión, de “dulce vita”, de “gente bien” que pueda estar lejos del “peligro” del contacto con los amigos de la naturaleza que tienen otro concepto sobre la forma de descansar hermanados con la naturaleza.

Las zonas de conservación ambiental son sagradas, no solamente porque así lo diga Seiyankua o ALUNA –que es el lugar trascendental de los kaggabbas o jaguares de la Sierra; por eso los Mamos Koguis iluminan su sabiduría en ese espacio ancestral y desde allí meditan sobre lo terrenal y lo que está más allá, pues “primero solo estaba el mar”, y ellos son quienes conocen de esas fuerzas enormes que vuelven las aguas tormenta, o las esconden y propician sequías, o traen el sol y con él las plantas que alimentan a hombres y animales, y que también orientan el devenir de las almas de las personas. Es la búsqueda de la armonía entre el cosmos, la naturaleza y los hombres.

Ya hemos visto cómo se han entregado en concesión a particulares los lugares de alojamiento en los Parques Nacionales,  mientras alguien denuncia la matanza de tiburones en la isla de Malpelo, sus familiares avanzan con realizar el nocivo proyecto de la Sierra; si esto se permite será como abrir la puerta para que en todos los lugares de conservación, los gestores de estas iniciativas, argumentando que no hay resguardos, que no son territorios colectivos, que el daño ambiental es mínimo, que generará puestos de trabajo para que los lugareños hagan de guías y vendan artesanías, vayan desalojando a los nativos y arrinconando a la naturaleza, o en el menos peor de los casos, privatizando su disfrute.
Un hipogeo en Tierradentro - Cauca
Si algunas comunidades se oponen a los proyectos de desarrollo y de infraestructura es porque no se les consulta previamente, o no se hace cumpliendo los requisitos establecidos por la ley; lo que es evidente es que en las zonas donde se han desarrollado megaproyectos o grandes explotaciones mineras, los indígenas y campesinos llevan la peor parte, antes de mejorar, sus condiciones de vida son más precarias y su organización social se debilita. Es claro que el país necesita grandes obras, pero estas deben contemplar el precio que deben pagar los habitantes naturales de sus territorios; seguramente las minorías serán las más sacrificadas; si la nación impulsa su desarrollo, que sea de manera transparente y concertada y no como negocio particular de unos cuantos.

Aunque vivamos en la ciudad no podemos cerrar los ojos y negarnos a reconocer que las formas de equilibrio con la naturaleza son las que nos permiten una mejor calidad de vida, que necesitamos del aire puro y de los árboles, que tenemos derecho a un hábitat más decente, más humano, y que las visiones de los ambientalistas y quienes queremos que nuestro país recupere su soberanía alimentaria, no son un capricho para oponerse al desarrollo; es la necesidad de dejar el territorio mejor de cómo lo encontramos, es la posibilidad de que las generaciones venideras puedan disfrutar de un mundo más sano, más justo y menos excluyente.

Antes de colgar esta nota ha salido la noticia de que el proyecto del hotel en el Tayrona no vá definitivamente. Es una clara manifestación de que las voces de comunicadores, ambientalistas, organizaciones indígenas, comunidades, han incidido en la opinión pública para visibilizar este atropello y obligar al gobierno a desistir de darle su visto bueno. Ojalá la movilización continúe cada vez que surjan iniciativas tan nocivas como esta, que deterioren el patrimonio cultural, el patrimonio arqueológico, y pongan en riesgo la armonía que necesitamos todos con la naturaleza.
Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com

viernes, 21 de octubre de 2011

Hay suficientes motivos para estar INDIGNADOS.

Estar indignado es una postura ética fundamental que debemos asumir quienes pertenecemos a sociedades donde se vulneran derechos que atentan contra nuestra existencia y la de las generaciones que nos seguirán. Y entre los más recientes hechos nocivos tenemos las siguientes “perlitas” de nuestro gobierno de turno y de los “orientadores” del devenir de nuestro país.

1-    El TLC: En qué cabeza sensata cabe la idea de que el TLC es un buen tratado que beneficie al país?, seguramente puede favorecer a unas cuantas familias multimillonarias dueñas de cultivos de flores que contaminan el ambiente y explotan laboralmente a sus trabajadoras, o a quienes decidan exportar algunos pocos productos exóticos, o a los miles de intermediarios en los negocios de exportación que harán los Estados Unidos, porque como lo dijo Gabriel Silva, el embajador de turno en el momento de la aprobación del tratado, “Obama tomó la decisión de hacer de las exportaciones la locomotora del crecimiento de los Estados Unidos”. O sea que nos veremos inundados de productos gringos en detrimento de la bien maltrecha ya, industria manufacturera nacional.
Un país de hijos del Maíz, que ha basado su soberanía alimentaria en este ancestral grano, se verá ahora invadido de millones de toneladas de maíz amarillo y blanco, tal vez transgénico, que golpearán la estabilidad alimentaria de millones de pequeños agricultores campesinos. También los lácteos, el pollo, la carne, llegarán por toneladas y más baratos, sí eso es cierto, pero los medianos y pequeños productores nacionales, como siempre, serán quienes lleven la peor parte. Si Agroingreso Seguro trataba de preparar a los ganaderos, y agricultores para hacer frente a las repercusiones del TLC es porque el negocio en términos generales no es bueno para el país.

Y no es bueno porque no tenemos cómo competir con ellos, no hay vías, no hay infraestructura, no hay un plan de subsidios para la producción, tal vez el mayor logro que pueda tener será el tener la estabilidad de los mercados ya conquistados, pero eso se podía hacer sin necesidad de firmar un tratado tan leonino; la aprobación de los tratados con Corea, Panamá y Colombia da muestras de la necesidad que tienen los norteamericanos de fortalecer sus mercados y enfrentar la guerra comercial con China. El TLC es algo así como si uno tuviera un “amigo” millonario que lo invitara a almorzar a un muy buen restaurante, y en el momento en que llega la cuenta nos dice: “paguemos americano”, es decir, cada uno lo suyo. A él no le afecta su bolsillo ni su dignidad…. A nosotros sí.
2-    ¿Y qué tal la reforma a la Educación?, una ley que fomenta la educación privada, clasista, y que vá en detrimento de la responsabilidad del Estado de fortalecer la educación superior pública y brindar el acceso a de los colombianos sin recursos a una educación de calidad y competitiva, que en realidad les permita tener acceso a mayores y mejores oportunidades? Es el estímulo a la educación como negocio, a estratificación del conocimiento, a ampliar la brecha entre privilegiados y ciudadanos del común, pues va cerrando puertas a espacios educativos donde interactúen diferentes clases y sectores sociales, donde se exprese la diversidad y multiculturalidad… y marcará “territorios” de formación polarizados para los “niños bien”, los unos, y otros para los “revoltosos” que protestan y echan piedra.  Un sistema educativo que pretende de que  el acceso a un educación de calidad puedan pagarlo únicamente quienes disponen de mayores recursos.

3-    La amenaza a los ecosistemas con los macroproyectos, con la minería como “aplanadora” del actual gobierno. Cada día son aparecen más iniciativas que atentan contra nuestro patrimonio; ahora aparece el proyecto para construir un hotel de 7 estrellas en la Sierra Nevada, territorio ancestral y patrimonio de los pueblos milenarios que la han habitado, y de todos los colombianos. Pero eso no importa, dice el Ministerio del Interior que allí no hay resguardos, y así se van imponiendo de la mano de grandes negociantes, las condiciones de quienes tienen el capital. Seguimos viviendo en un país donde los privilegiados controlan el poder político, y a la sombra todo su poder económico.
     Y sin contar el inciero panorama político que se viene con las elecciones, dinastías políticas regionales dispuestas a continuar aprovechándose de los recursos públicos, como rémoras, pagados al dominio y al poder a como dé lugar, y emergentes buscando copiar sus lucrativos sistemas. Y aún más ni siquiera el país se preparó conscientemente para responder a los efectos de la ola invernal que ya ha empezado.
Es solo una muestra de los motivos para estar “indignados”, como lo están los indignados de Wall Street, los de España, los de Grecia, los de Chile, los de cientos de países que se van sumando a esta gran protesta planetaria. El capitalismo salvaje y la acumulación de poder y riqueza en manos de tan pocos muestran que sus sistemas están “haciendo agua”. Si no se permite el acceso a formas de vida dignas a las nuevas generaciones, si no hay voluntades un mundo futuro más justo y menos excluyente, la protesta social se incrementará y será, parafraseando Gabriel Zelaya: “ Un arma cargada de futuro”.
Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com

jueves, 13 de octubre de 2011

DEL GARRARD AL iPOD

Aún no tengo suficiente claridad sobre los inmensos aportes a la humanidad que realizó Steve Jobs. Desde la invención de sus primeros computadores, los juegos, y la llegada al mercado de los IPOD e IPAD. Su marca APPLE es un símbolo de innovación, de calidad, de creatividad, tanto así que hemos condicionado a su tecnología nuestra forma de emplear nuestros momentos de entretenimiento.

No logro concebir mi existencia sin asociarla a la melomanía. Desde muy niño, cuando colocaba una y otra vez los discos de 78 rpm y los acetatos en un tornamesa Garrard y me extasiaba con los porros, las gaitas, las zarzuelas, los bambucos y boleros que amenizaban las tardes de domingos en familia, en una casa sabanera a la sombra de los brevos y papayos.
Ese gusto por la música que, confieso, es algo más que una adicción, hacía que leyera las contracarátulas de los long plays, también los cancioneros, y dedicara horas enteras a escuchar los programas musicales de las emisoras y los pocos espacios de las canales nacionales de televisión. Iba navegando de meandro en meandro, definiendo gustos, abierto a todo tipo de influencias, reconociendo en el dial la voz de Daniel Santos, y en la siguiente estación a Bill Halley o a  César Costa.

Las fiestas en casa de los amigos se valoraban también por la calidad y cantidad de los discos disponibles, y se admiraba a coleccionistas y quienes lograban acceder a “joyas” traídas del exterior, antes de que sonaran en las emisoras a nivel local. En épocas de juventud uno de los criterios para seleccionar los bares y las discotecas fue fundamentalmente su repertorio musical; de esta manera llegué al bar de tangos de Marielita, en el barrio La Candelaria, al Goce Pagano, a Abott y Costello, o al Charlie’s Bar del Park Way, entre los que recuerdo, no sin dejar de lado los cream de barrio donde escuché a Charles Aznavour y a Piero y soporté con estoicismo toda la tracalada de baladistas argentinos y españoles de los 70’s, y grupetes como Los pasteles verdes y Los Iracundos, que desfortunadamente hacen parte de la banda sonora de nuestros primeros retozos y escarceos.

Hasta esta época lo máximo que podíamos hacer para “poseer” la música era comprar o hurtar el disco, no había más, por eso, después de alguna fiesta o reunión, se corría el riesgo de revisar las carátulas y encontrarlas vacías.
Y apareció la grabadora, con casette y todo, y esto originó la primera gran revolución en cuanto a la adquisición de música: ¡Los discos se podían copiar!, con uno solo se podían sacar las copias que uno quisiera, ¡se podían grabar y guardar el acetato para que no se rayara!, ¡se podían “piratear”!, no era necesario tener originales!!!!
Carátulas de acetatos, algunas son verdaderas obras de arte
Aparecieron los radios con casetera para automóvil, y empezamos a cargar nuestra propia música y a escucharla en otros espacios. En los buses, en los paseos, y sucedió que cada quien en su familia, de acuerdo a sus gustos, escuchaba su música en su habitación, y la grabadora apareció con los audífonos, o sea que “privatizamos” el sonido, lo individualizamos, el diskman es como el antepasado del Ipod, hasta en tamaño. Con los discos compactos se vivió un proceso similar, mejorado, no se enredaba la cinta, para no cargar con las cajitas se diseñaron unos estuches donde solo se portaban los CDs. Podemos decir que aún teníamos la música en físico, hasta hace muy poco tiempo nos preciábamos de coleccionarla, de tenerla en un lugar privilegiado de la casa.
Todo esto sucedió tan rápidamente que no tuvimos cuenta de reflexionar cómo iban cambiando nuestros hábitos para escuchar música; de pronto llegó un nuevo formato llamado MP3 que “comprimía” las canciones y en un CD cabían hasta 8 horas de música, y en los computadores empezamos a abrir “carpetas” para almacenar y clasificar la música, y ya no nos volvieron a interesar ni las carátulas, ni quién tocaba el saxofón, o era el arreglista, o en dónde se había grabado la versión, dejamos de leer las notas que contenían los discos originales, y el mercado del disco se fue a pique, se acabaron los almacenes y empezamos a frecuentar las “tiendas virtuales”, a “bajar” temas, videos, películas… y todo para almacenarlo en el compu. Y la tenencia de la música dejó de ser exclusividad, se masificó, se envía por correo electrónico, casi no existe nada que no pueda estar a nuestro alcance, se han recuperado históricas grabaciones, se han remasterizado y editado “incunables”, de esta manera la fonografía adquirió su verdadero  globalización. Esto hablando solo de la música, caso similar ha sucedido con las películas, y los videos musicales, por ejemplo.

Y en las reuniones sociales hay un nuevo invitado de honor: el You Tube, él posee todos los sonidos, todas las versiones, todos los videos… para qué almacenar música en casa si estando “conectados” tenemos acceso a lo que queremos?
Así, se han ido moldeando nuestros nuevos hábitos de consumo, es absurdo siquiera concebir la cotidianidad sin el acceso al computador o a las redes del internet;  lo que no habría de imaginar en ese entonces y que sería algo así como extraído de una cinta de ciencia ficción sería que nuestra discografía se pudiera llevar en un aparatito de bolsillo, y además se pudiera escuchar y ver a completo antojo. A la sombra de todo esto, sin que la mayoría de personas lo supiéramos estaba el genio de Steve Jobs, el creador del iPOD, ese aparatico donde se almacena, además de mucha información adicional,  toda la música que deseemos tener a nuestro alcance.


Muchas gracias a Steve Jobs por colocar sus inventos a nuestro alcance, no sabe lo que significa poder escuchar “nuestra música” en este aparatico cuando uno viaja y se encuentra en lugares remotos de la geografía, y dispone de ella en cualquier momento, a pesar de que usualmente nos convierte en consumidores egoístas y solitarios. Es muchísimo lo que hemos ganado y lo que también iremos sacrificando; a pesar de ello seguiré visitando los mercados de discos viejos, y compraré casettes así estén obsoletos, y también de vez en cuando los escucharé. Se pierde la magia de tener las carátulas de los discos en la mano, aún no me atrevo a hacer el ejercicio de escuchar la Pasión Según San Mateo de Bach, o las Bachianas de Villalobos, o la música de cámara Bartok  en iPOD, prefiero seguir escuchándola en equipos convencionales, cómodamente sentado en casa, disfrutando la lectura de los catálogos de sus obras, porque como decía un amigo muy sabio: “Un disco de Jazz, o de música clásica sin librito que nos cuente quienes son los músicos, dónde se hizo la grabación, notas sobre los compositores, sobre los instrumentos…. es lo mismo que un calendario de Natalia París…. vestida”
Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com

viernes, 7 de octubre de 2011

JAIME SABINES: "Yo te tomo en el viento"

Hoy me he deleitado escuchando “En la sombra del agua” una hermosa canción de Alejandro Filio haciéndole un sentido homenaje a Jaime Sabines, esa amorosa y comprometida voz de la poesía mexicana y no tuve otra intención que compartir tan siquiera dos de sus poemas. Ahí los tienen, es una invitación a visitar su obra!!!


Los amorosos

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.


Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.


Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.


Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.


Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.


Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.


Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.


Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.


Mujer de almanaque

He aquí que tú estás sola y que estoy solo...

He aquí que tú estás sola y que estoy solo.
Haces tus cosas diariamente y piensas
y yo pienso y recuerdo y estoy solo.
A la misma hora nos recordamos algo
y nos sufrimos. Como una droga mía y tuya
somos, y una locura celular nos recorre
y una sangre rebelde y sin cansancio.
Se me va a hacer llagas este cuerpo solo,
se me caerá la carne trozo a trozo.
Esto es lejía y muerte.
El corrosivo estar, el malestar
muriendo es nuestra muerte.


Ya no sé dónde estás. Yo ya he olvidado
quién eres, dónde estás, cómo te llamas.
Yo soy sólo una parte, sólo un brazo,
una mitad apenas, sólo un brazo.
Te recuerdo en mi boca y en mis manos.
Con mi lengua y mis ojos y mis manos
te sé, sabes a amor, a dulce amor, a carne,
a siembra , a flor, hueles a amor, a ti,
hueles a sal, sabes a sal, amor y a mí.
En mis labios te sé, te reconozco,
y giras y eres y miras incansable
y toda tú me suenas
dentro del corazón como mi sangre.
Te digo que estoy solo y que me faltas.
Nos faltamos, amor, y nos morimos
y nada haremos ya sino morirnos.
Esto lo sé, amor, esto sabemos.
Hoy y mañana, así, y cuando estemos
en nuestros brazos simples y cansados,
me faltarás, amor, nos faltaremos.


Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE SAN PACHO

Los últimos días las fiestas de San Pacho entran en un estado de recogimiento, de veneración al santo patrono y se distancian de la algarabía del bunde y las verbenas barriales. El día de las barcazas se ven canoas paseando a San Pacho por el río Atrato, en la noche están los gozos, que son unos altarcillos que se erigen en cada barrio franciscano, y al día siguiente una procesión en donde el Quibdó feligrés hace un acto de fé y pide “disculpas” por sus pecados, en esta procesión algunos penitentes se visten a la usanza franciscana. La procesión visita los arcos, levantados en cada barrio y frente a los cuales se elevan plegarias. Una solemne música de chirimía  acompaña el cortejo.

En la clausura de las fiestas de San Pacho de este año se realizó una ceremonia en la Catedral, símbolo de los Quibdoseños y se despidió con un bonito espectáculo de fuegos artificiales. En estas fiestas juega un papel muy importante la tradición de los polvoreros, en todos los bundes y las comparsas es un atractivo, y existe toda una tradición del oficio. El manejo responsable de la pólvora adorna el cielo sanpachero.

A pesar de que tan solo son una docena los barrios Franciscanos, que hacen parte de las fiestas, el resto de barrios de la ciudad reclaman, para ser incluídos en las fiestas, y de alguna manera no sentirse segregados. Con todo lo agradable que tienen las fiestas se escuchan voces de inconformidad frente a que sean las empresas de licores las que sean las protagonistas principales de las verbenas barriales, otros opinan que las fiestas duran muchos días y que la ciudad queda semiparalizada, y además en una situación de empobrecimiento y de falta de oportunidades “no alcanza la plata”, otros se quejan de que la violencia y el número de muertos se incremente por esos días; también proliferan las basuras, y el caos del tráfico, y tantas situaciones que una buena administración de las fiestas y el municipio tendrá que entrar a evaluar y tomar medidas para mejorarlas.




Con todo lo que se diga, que este año los “Cachés” no estuvieron tan lucidos, que los disfraces no fueron innovadores ni originales, que no se dió la asistencia esperada a las verbenas, San Pacho es un excelente  motivo para estar en Quibdó, para compartir con sus gentes, para entender la cultura viva de un pueblo con profundos elementos de cohesión… para disfrutar de una fiesta auténticamente popular, para alegrar el espíritu y para que el cuerpo se deje llevar por los aires de la chirimía. Será hasta el próximo año.
Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com

domingo, 2 de octubre de 2011

LOS DISFRACES DE SAN PACHO: Tradición festiva y complicidad del barrio.

El disfraz es una puesta en escena con muñecos en acción, algo así como una escenografía que vá montada sobre una plataforma, que a su vez es jalonada por un vehículo. Son las denominadas carrozas de las fiestas de San Francisco. Todas tienen figuras articuladas y a las cuales se les dá movimiento mediante unos mecanismos ingeniosos, en un proceso artesanal que puede parecer una amalgama de arte “Naif”, con primitivismo popular.

Alfonso Córdoba “El Brujo”, excelso músico, compositor entre otros temas de Serenata Chocoana, también orfebre y maestro disfracero, le imprimió una característica particular a los disfraces, acentuando su sentido de protesta y crítica social. El disfraz de cada barrio es un secreto guardado con sigilo por sus habitantes, es también el reflejo de la concertación y apropiación de la fiesta, con ingredientes artísticos, lúdicos, religiosos y de festividad profana.

Para cubrir los costos de elaboración del disfraz, y para la confección de los “cachés”, se organizan bazares, recolectas barriales, fiestas, bingos, y otras actividades que acrecientan la solidaridad y la hermandad barrial. Hay claras diferencias entre barrios muy tradicionales como Yesquita y Yescagrande y otros que reflejan sus limitaciones económicas, y por lo tanto no todos los disfraces tienen la misma calidad, y corren el riesgo de ser repetir los mismos mensajes.

El disfraz evoluciona, pero mantiene intactos sus postulados de denuncia y protesta social, creo que tiene que conservarse y estimularse su apropiación en las comparsas, como el suceso de mayor trascendencia en la festividad, entendiendo que el barrio –que es también para los quibdoseños una extensión de la familia- es el fundamento principal de toda la tradición de las fiestas de San Pacho en Quibdó, y por eso tiene definidos sus conceptos de territorialidad que los hacen rivalizar de manera positiva.