Quibdó se encuentra en obra negra; vive en permanente construcción, tumban las casas de madera para dar paso a las nuevas edificaciones, esta vez levantadas con bloques que llevan en su alma las arenas del Atrato.
Para esta época aparecen multitud de garajes convertidos en sedes políticas, singulares personajes que lanzan sus candidaturas al congreso, los hay de todos los partidos, de muchas tendencias, sea de mo
Ya que hablamos de política, qué buen ejemplo nos ha dado la elección de Pepe Mujica como presidente del Uruguay, quien a los 74 años sucede a Tabaré Vásquez, y quien dijo en su discurso de posesión: “ nadie es más que nadie”… algo parecido a lo que sucede en nuestro país, que algunos personajitos se creen ungidos por el mesías para decir que son los mejores…. Los mejores falsos positivos, los mejores agroingresos seguros?, los mejor qué. Por el contrario, Pepe Mujica nos recordó que la historia no comienza ni termina con nosotros. Cuándo tendremos gobernantes del talante de Lula da Silva?, de la Bachelet, de Evo Morales?, la pregunta a hacernos es: si entre quienes se han postulado, alguno de ellos podría alcanzar ese alto vuelo?, desafortunadamente sus maquinarias están aceitadas no para volar, sino para mantener poderes corruptos, para negociar embajadas, para hacer genuflexiones a los capitales e influencias extranjeras.
Ahora que el país se salvó, por ahora, de la embestida a la constitución, gracias a
Bueno, ahora que el país tiene la oportunidad de revisar un gobierno que sobredimensiona sus costosos logros y minimiza sus profundas falencias, sería bueno revisar la brújula y dejar de apuntar solo hacia lo que dice el norte. El mundo es más amplio, América es un continente que debe autorregularse en la democracia, cerrando la brecha entre la pobreza y la riqueza, y no como sostiene ese ridículo y petulante candidatico “que si el Estado le dá a los ricos se disminuye la pobreza”. Sabemos que en e
Como decía Ortega y Gasset “Yo soy yo y mi circunstancia”, pues la realidad se ofrece en una gran variedad de perspectivas singulares, acá en Quibdó llueve, Bogotá está en paro de transporte, todo el país anda en campañas políticas, los candidatos andan en giras prometiendo lo que seguramente no pueden ni quieren cumplir, y mientras tanto la señora que vende bocachico en la plaza de mercado continúa levantándose en la madrugada y con el sol a cuestas tiene que conseguir su diario, y así con cada historia de vida de los más de cuatro millones de desplazados que han visto cómo se suceden los gobiernos y ellos n
Pueden enviar sus comentarios a megaspar@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario