
Ese es su formato tradicional, con él se pueden interpretar todos los aires tradicionales del Chocó –abozaos, sones, mazurkas, levantapolvos, makerules- así como sonidos contemporáneos. En la vida social chocoana, desde Itsmina a Riosucio, toda celebración social, fiesta, romería, festival, desfile o corrinche, vá acompañada de los acordes de la chirimía. Su formato está concebido para ir caminando, para tocar canciones al aire libre, para sonar bajo la lluvia y para alegrar el alma de quienes la siguen. Las letras de sus canciones cuentan historias de personajes tradicionales, de situaciones cotidianas, cuentan de amores y reflejan el amor hacia el terruño. Sus letras están salpicadas de esa picardía libidinosa que juega en el aire, tienen la gracia de la oralidad chocoana, el acento propio del lenguaje del diario, el sabor natural del afro y la humedad de los pueblos donde fue inspirada. Dicen los estudiosos que el principal instrumento de la chirimía es el clarinete, a mi parecer lo que innova es el bombardino, que ha dejado de ser un simple instrumento que marca las notas graves, para establecer diálogos sonoros en la melodía.
Algunos grupos tienen mayor experiencia y sobresalen por su calidad y originalidad: el grupo Saboreo, del maestro Panesso (el de todo a mil), Tanguí Chirimía y La Contundencia del maestro Hinchao, promueven su permanencia cultural, traen propuestas sonoras innovadoras, incluyen otros instrumentos, contextualizan las letras de sus canciones con el momento actual y cumplen una labor pedagógica con las nuevas generaciones.
Letras como Tocaba la Banda, de Zully Murillo, gordo sabroso, el celular, la levanta polvo, hombre na´má, Teresa o La guañaña, son tan solo una muestra de la riqueza de un folclor absolutamente vigente, que no está hecho para representacion
Aunque se creen nuevos festivales y la chirimía chocoana vaya al Petronio Alvarez, o al recientemente creado Festival Antero Agualimpia, su esencia está en la calle, bajo la lluvia o en las multitudinarias celebraciones chocoanas, ahí es donde se le siente viva, cuando las gentes cantan sus canciones, cuando bastan las notas del bombardino y a las mujeres se les erizan las caderas. Bastan las notas de la chirimía para que el chocoano olvide sus angustias, para que se sienta chocoano, para que el alma viaje en panga por el Atrato, a festejar con su familia extensa. Si la chirimía

Esta es una invitación abierta a que busquen la oportunidad de deleitarse con una chirimía (en vivo), no tienen gracia en los videos que se bajan del you tube, tampoco las grabaciones descuidadas. Solo en su cercanía se puede percibir esa sensación única, particular que transmite el aire cuando la chirimía suena!!!!
Sus comentarios los pueden enviar a megaspar@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario